FILCO anuncia manifiesto nacional, nuevas iniciativas culturales y la apertura de nuevas convocatorias

Ciudad de México.

En conferencia, se presentó el Manifiesto Cultura Continua en Movimiento, un llamado nacional a la unidad, la cooperación y la creación desde la sociedad civil, firmado por más de 50 figuras del ámbito cultural, entre ellas Elena Poniatowska Amor, Rigoberta Menchú, Eduardo Matos Moctezuma, Margo Glantz, Ángeles González Gamio, Carlos Martínez Assad, Cristina Kahlo, Carmen Boullosa, Héctor Godoy, Lilia Cárdenas, Ofelia Medina, Élmer Mendoza, Federico Kampf, Tessa Orozco, Pedro Ponzanelli, Juan Carlos Rulfo, Eduardo Vázquez Martín, Rocío Velasco, Víctor Vilar, Gonzalo Rocha, Fernando Leal Audireac, Tatiana Nogueira y más.

Este Manifiesto surge —dijeron los voceros— frente a una realidad donde la prisa, la polarización, la desmemoria, la fragmentación del tejido social y la pérdida de espacios para el pensamiento y la expresión amenazan la convivencia y la posibilidad misma de encuentro. La respuesta: unir inteligencias, voluntades y creatividad para volver a colocar a la cultura en el centro, desde la palabra, el arte, la ciencia, la memoria histórica y el espíritu.

Un movimiento plural y permanente

El movimiento planteado parte de una convicción: sin cultura no hay nación posible. El objetivo es crear un espacio permanente de diálogo, cooperación y acción con proyectos que fortalezcan la identidad, la lectura, la creación, el pensamiento crítico, la preservación del patrimonio y el desarrollo cultural y humanista del país.

El compromiso de los firmantes es tocar la puerta de los 32 estados del país, iniciar contacto y conversación con autoridades, universidades, medios, colectivos y comunidades para emprender acciones conjuntas, impulsar festivales, exposiciones, publicaciones, programas formativos y redes de colaboración que coloquen a la cultura como un eje estratégico del país. Cada firma, dijeron, simboliza un compromiso con la humanidad y la paz.

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) anuncia una nueva etapa de trabajo, expansión y proyectos culturales con alcance nacional, tomando a Coyoacán como punto de partida de un movimiento artístico, literario y social que busca fortalecer la cultura viva de México y proyectar su fuerza simbólica, creativa y humanista hacia el futuro.

10 de noviembre de 2025

Foto: Tatiana Nogueira

__________________________

Foto: Tatiana Nogueria

Foto: Tatiana Nogueria

Abren convocatoria del III Premio Nacional SOPHIA–FILCO 2026 “Voces del futuro”

Finalmente, se anunció la apertura del III Premio Nacional SOPHIA–FILCO de Literatura Joven 2026 “Voces del futuro”, en poesía y relato breve, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años, con obra inédita en español o lengua originaria. Habrá un premio de 10 mil pesos por categoría y la publicación colectiva de las obras ganadoras y finalistas.

“FILCO es un espacio donde la palabra se celebra, se comparte y se defiende”, afirmó su director, Gerardo Valenzuela.

Las bases y convocatorias de cada proyecto se difundirán en las redes y sitio oficial.

Con información de filco.com.mx

Arquitectura Viva: nueva iniciativa en la FILCO

La FILCO también anunció la creación del programa Arquitectura Viva, concebido por el arquitecto José Eduardo Retana Contreras. La iniciativa integra arquitectura, literatura y bellas artes dentro de la Feria, para abrir horizontes multidisciplinarios y fortalecer la visibilidad del patrimonio histórico y cultural de Coyoacán.

Arquitectura Viva desarrollará cuatro líneas de trabajo: diseño de pabellones complementarios a los espacios de la FILCO; creación anual de la Presea Juan O’Gorman a la arquitectura; talleres de maquetas y dibujo para público y estudiantes; y un circuito de conferencias, mesas, activaciones comunitarias y sociales sobre patrimonio, urbanismo, restauración, creación y arte.

Nuevo Homenaje al Periodismo Cultural FILCO 2026

La FILCO presentó, además, la creación de una nueva distinción nacional: el Homenaje al Periodismo Cultural FILCO 2026, inspirado en la obra y mirada humanista de Elena Poniatowska. Podrán participar periodistas en activo con mínimo 10 años de trayectoria en cualquier medio (impreso, radio, TV, digital o comunitario). El reconocimiento incluye una escultura original de Pedro Ponzanelli y un estímulo de 20 mil pesos. Las bases se publicarán el 28 de noviembre de 2025.

José Martí 105 colonia Escandón I Sección

Miguel Hidalgo, C.P. 11800

Contáctanos

contactofepa@gmail.com

Acerca de nosotros
Fundación
Vinculación
Sigue nuestras redes:
Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.