Fundación Ventosa-Arrufat en colaboración con Fundación Elena Poniatowska Amor convocaron al Quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C. con una bolsa de $500,000. con la que se premiaron a un ganador de novela con $300,000. y 10 ganadores de cuento con $20,000. cada uno.

El 5º Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat, organizado por la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C., se ha consolidado como un referente en la promoción de la literatura en el ámbito iberoamericano. Este certamen busca descubrir y difundir nuevas voces narrativas que reflejen la diversidad cultural y social de la región.

En esta edición, el concurso ofreció premios significativos para ambas categorías: MX$300,000.00 para la mejor novela y un total de MX$200,000.00 distribuidos entre diez cuentos seleccionados, con un primer lugar de MX$60,000.00. La convocatoria estuvo abierta a personas mayores de edad de cualquier nacionalidad, fomentando así la participación diversa y enriquecedora.

A lo largo de sus ediciones, el concurso ha revelado una impresionante variedad de estilos, temáticas y enfoques narrativos que dan cuenta de la vitalidad literaria del espacio iberoamericano. Lo mismo han concursado relatos íntimos y autoficcionales que novelas comprometidas con la memoria histórica, la migración, la desigualdad o la identidad de género. Esta diversidad temática es parte de su riqueza: el certamen no impone límites estéticos, sino que abre la puerta a la exploración, a la experimentación y, sobre todo, a las narrativas que no siempre encuentran espacio en las editoriales tradicionales.

Uno de los grandes logros del concurso ha sido construir una comunidad literaria intergeneracional e internacional. A través del proceso de selección, los textos premiados son leídos y evaluados por un jurado de reconocida trayectoria, lo que permite a los participantes tener la certeza de que su obra es tomada en serio y con el respeto que merece. Además, la publicación de los trabajos ganadores en ediciones impresas o digitales garantiza que esas voces puedan alcanzar nuevos lectores, en México y más allá. La Fundación ha asumido con responsabilidad este acompañamiento, con la convicción de que publicar a nuevos autores es también una forma de intervenir culturalmente en el presente.

El impacto del concurso se puede medir también en términos formativos. Para muchos participantes, este es el primer reconocimiento formal a su obra, y representa una validación que los impulsa a seguir escribiendo y a construir una carrera literaria. En entrevistas y presentaciones, diversos ganadores han compartido cómo el premio abrió puertas a otras convocatorias, becas, talleres o proyectos editoriales. En ese sentido, el Concurso Ventosa-Arrufat funciona como un verdadero trampolín creativo, con efectos que perduran mucho después de la ceremonia de premiación.

También es importante subrayar la dimensión ética y social del certamen. Fiel a la línea humanista y comprometida de Elena Poniatowska, el concurso no busca únicamente premiar obras estéticamente bellas, sino también aquellas que dialogan con su contexto, que provocan preguntas y abren espacios de reflexión. Esto le otorga al certamen una identidad particular dentro del universo de premios literarios: se trata de un espacio donde el arte y la conciencia social se entrelazan.

La Fundación ha trabajado para que este concurso sea también accesible y transparente, evitando cuotas de inscripción y permitiendo la participación de autores sin intermediarios editoriales. Este enfoque democrático ha sido clave para convocar a una amplia gama de escritores y escritoras de distintos países, edades y trayectorias. Así, el certamen se convierte en un punto de encuentro que desdibuja fronteras y reivindica el poder de la literatura como herramienta de conexión entre realidades diversas.

En suma, el 5º Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat no es solo un premio: es una plataforma cultural que apuesta por el presente y el futuro de las letras en español. Su existencia reafirma el compromiso de la Fundación Elena Poniatowska con la creación, la educación y la justicia cultural. En un mundo que a menudo margina el pensamiento crítico y la palabra escrita, este certamen representa una bocanada de esperanza y una celebración de lo que aún es posible imaginar.

Los ganadores en la modalidad de cuento fueron Un gramo de oro  de Diego Santana Caunedo, Reemplazando a García Márquez  de David Alejandro Betancourt Vélez, El tonso y la Manuela de Cristina Merelli, Las ciegas de Santiago VIzcaíno, Los apáticos  de Ana María García Iglesias, Voces bravías de Silvia Patricia Olvera Rocha, La ninfa del acantilado de Alejandro Villagrán González, La victoria de José Martínez Torres, Traumatología de Thania Paola López Rodríguez y El eterno fluir de las aguas de Gabriel Rodríguez Liceaga.

La ganadora en la modalidad de novela fue Azul humo de Antolina de la Paz Ortiz Moore, y mención honorífica para Cocodrilos de Magali Velasco Vargas.

Quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.

José Martí 105 colonia Escandón I Sección

Miguel Hidalgo, C.P. 11800

Contáctanos

contactofepa@gmail.com

Acerca de nosotros
Fundación
Vinculación
Sigue nuestras redes:
Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.