

El día que se rompió el Boom
18 de Abril de 2025
La noche del 12 de febrero de 1976 en el vestíbulo de un teatro en Ciudad de México, durante el estreno del documental Odisea de los Andes, el mundo literario latinoamericano vivió un episodio tan insólito como legendario. Dos de los máximos exponentes del Boom latinoamericano, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, se encontraron cara a cara después de varios años sin hablarse… y el encuentro terminó con un puñetazo.
Lo que parecía un saludo entre viejos amigos se transformó en escándalo. Según testigos presenciales como el fotógrafo Rodrigo Moya, quien inmortalizó la imagen del Gabo con el ojo morado y su sonrisa aún encendida, todo sucedió en cuestión de segundos. Vargas Llosa, con gesto tenso, se acercó y le dijo algo como: “Esto es por lo que le hiciste a Patricia”, y sin más, le soltó un golpe que lo tiró al suelo.
La frase, aunque nunca confirmada oficialmente, fue recogida por diversos amigos de ambos autores. Al parecer, el conflicto fue más personal que político. Algunos sugieren que durante una crisis matrimonial entre Vargas Llosa y su esposa Patricia, que también era su prima, Gabriel García Márquez habría intentado brindar apoyo o consuelo, lo que el peruano interpretó como una traición.
El mundo cultural se sacudió. ¿Cómo era posible que dos figuras unidas por la literatura, que compartieron sueños de una América Latina contada con dignidad y belleza, terminaran así? Nadie lo podía creer. Julio Cortázar, otro pilar del Boom, se mantuvo al margen, aunque escribió en una carta a un amigo: “Lo más triste no es el golpe, sino el silencio que vino después.”
Y vaya que vino el silencio. Nunca volvieron a hablar. Ninguno de los dos ofreció declaraciones claras al respecto. García Márquez se limitaba a decir: “Pregúntenselo a él.” Vargas Llosa, por su parte, evitaba el tema. "García Márquez y yo hicimos un pacto tácito de que no íbamos a alentar la chismografía sobre nuestra relación. Él se murió cumpliendo el pacto y yo me voy a morir cumpliendo ese pacto. Tenemos biógrafos, historiadores que investiguen y descubran la verdad, pero no va a salir de nuestras bocas", expresó el Premio Nóbel tras la muerte del colombiano en 2014, y tiempo después al participar en Caracas en un foro sobre libertad y en una rueda de prensa reiteró sus expresiones de lamento por la muerte del Gabo, "García Márquez logró el sueño de todo escritor de que su obra lo sobreviva, es digno destacar y agradecerle lo que hizo por la lengua y la literatura latinoamericana"
También la escritora Elena Poniatowska presenció la famosa pelea: "Yo estaba al lado de Gabriel García Márquez por casualidad. Gabo lo iba a saludar con una gran sonrisa, pero Vargas Llosa le dio un puñetazo, quedó tirado en el suelo, dijo que no entendía. Todos se quedaron muy sorprendidos".
Por su parte, el fotógrafo Rodrigo Moya recuerda cómo García Márquez, con un "tremendo hematoma en el ojo izquierdo y una herida en la nariz", se plantó en su casa dos días después del hecho: "El Gabo quería una constancia de aquella agresión, y yo era el fotógrafo amigo y de confianza para perpetuarla", relata Moya en un texto publicado en 2021 en la revista Corrientes. El retrato muestra al autor con el moretón, pero también con una gran sonrisa.
La historia entre ellos se llenó de silencios, distancias políticas y rivalidades literarias. Pero sus obras siguen dialogando, cruzándose en las páginas de la historia cultural de América Latina.
Porque aunque se pelearon, Gabo y Mario escribieron desde la misma herida: la realidad latinoamericana.
¿Sabías que Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa terminaron su amistad con un puñetazo? Descubre la historia de la famosa pelea en 1976.


Redacción
Gabriel García Márquez, junto a Mario Vargas Llosa | Agencia EFE
José Martí 105 colonia Escandón I Sección
Miguel Hidalgo, C.P. 11800
Contáctanos
contactofepa@gmail.com