Anuncio de la ganadora del Cuarto Concurso de Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor A.C.

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2024

El pasado jueves 26 de septiembre, la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. y la Sociedad Civil Ventosa-Arrufat S.C. anunciaron a la ganadora del Cuarto Concurso de Novela Ventosa-Arrufat, reforzando su compromiso con impulsar el arte y la creación literaria en castellano. De las 702 novelas participantes, la seleccionada Azul Humo de Antolina Ortiz Moore. Ortiz Moore, quien actualmente reside en Canadá, se describe a sí misma como “ciudadana del mundo”. Es la autora de otras tres novelas publicadas por las que ha recibido diversos premios en varios lugares de Latinoamérica (entre ellos, el Premio de novela Escritoras Mexicanas en 2019).

La mención honorífica fue para Cocodrilos, de Magali Velasco Vargas. Velasco es licenciada en Lengua y Literatura Latinoamericana por la Universidad Veracruzana, y Maestra en estudios hispanoamericanos en la Sorbona de París. Ha experimentado con varios distintos géneros literarios, como el cuento y el ensayo, recibiendo importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola.

Después de un arduo proceso, el jurado, conformado por autores y editores de origen mexicano, argentino y español, eligieron la novela ganadora basándose en criterios como la calidad literaria de la prosa, la originalidad de la trama y el uso y conocimiento del lenguaje. La novela ganadora fue elegida, en parte, gracias a su magistral exploración de un proceso histórico poco conocido: la llegada de los inmigrantes japoneses a México.

El certamen, que se lleva a cabo anualmente desde 2020, busca ayudar a incentivar la creación literaria en español, específicamente en el marco de la cultura mexicana. El evento fue presentado por Felipe Haro Poniatowski, director de la Fundación Elena Poniatowska Amor, el Lic. Jorge Ortega Arroyo, representante de la Sociedad Civil Ventosa-Arrufat S.C., y el periodista Javier Aranda Luna. Como explicó el licenciado Ortega, este es el único concurso de su tipo en México conducido por instituciones privadas, desligado completamente de las instituciones gubernamentales, por lo que es una prioridad para ambas fundaciones continuar impulsándolo en años venideros. Por su parte, Haro Poniatowski expresó satisfacción de que tanto el primer premio del concurso como la mención honorífica fueron otorgados a novelas escritas por mujeres, reforzando la misión de ambas fundaciones de ampliar voces marginadas. Javier Aranda estuvo de acuerdo, enfatizando la importancia de impulsar a autoras femeninas para visibilizar su experiencia particular. Agregó que la educación y la cultura, que son las piedras angulares de estas labores, son clave en el esfuerzo para restablecer el tejido social, por lo que las labores de este tipo de instituciones son cruciales.

Ambas fundaciones tienen enfoques culturales, buscando ayudar a personas de todas las edades y contextos sociales a alcanzar su potencial artístico participando en este tipo de dinámicas. La Sociedad Ventosa-Arrufat está creada a partir del deseo de dos inmigrantes españoles, Gabriel Ventosa y Dolores Arrufat, de seguir promoviendo y cultivando la cultura (tanto catalana como mexicana) desde el otro lado del Atlántico. La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. busca conservar el legado de la escritora, y a la vez ser un espacio de promoción cultural y artística que impulse a creadores previamente desconocidos y ayude a las comunidades marginadas que son centrales a la obra literaria y periodística de Elena Poniatowska.

La Dirección General de Publicaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla será la encargada de publicar la novela ganadora en México. Esto la añade a un catálogo histórico de más de 1500 títulos, cementando el legado de este tipo de esfuerzos de preservación cultural.

Comparte esta nota:

José Martí 105 colonia Escandón I Sección

Miguel Hidalgo, C.P. 11800

Contáctanos

contactofepa@gmail.com

Acerca de nosotros
Fundación
Vinculación
Sigue nuestras redes:
Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.